La Directora Ejecutiva del Comité Organizador de los Juegos (COSAN 2014), Marcela González, admitió que “organizar unos Juegos como estos llenan de emoción. Ojalá pudiera tener unos minutos más disfrutarlos y compartir con las delegaciones. Estar hoy haciendo el izamiento de banderas es como ya tener a los Juegos en casa”.
Recordó que “si bien la sede se adjudicó en 2009, el trabajo fuerte del Comité Organizador comenzó a fines de 2010, ya que el terremoto del 27 de febrero obligó a hacer un análisis específico del compromiso de recursos que había asumido el Estado. Siempre encontramos mucho apoyo en las Confederaciones, en la ODESUR, en los Jefes de Misión”.
El secretario general del Comité Olímpico Argentino y vicepresidente de la ODESUR, Mario Moccia, confesó que siente “mucha expectativa” al iniciar este nuevo ciclo olímpico, que culminará en Río de Janeiro 2016, y que espera “que sea más fructífero que el anterior. Si bien todos los países trabajan con el mismo objetivo, nosotros estamos muy confiados por lo que hemos realizado apoyando y mejorando al deporte desde la creación del ENARD y con el aumento de los recursos”.
Moccia resaltó que “tenemos una delegación completa, que va a competir en casi todas las pruebas, integrada por atletas jóvenes en varias disciplinas. Teniendo en cuenta que este es el primer eslabón del ciclo olímpico es bueno que podamos competir, evaluar y corregir, preparándonos de la mejor manera para Toronto primero y para Río después”.