El Comité Organizador de Tokio 2020 presentó la antorcha que se utilizará para transportar el fuego olímpico que alumbrará la ciudad de Tokio durante los 17 días de duración de la 32º edición de los Juegos Olímpicos.
La forma de la antorcha fue inspirada en la flor del cerezo que recibe el nombre de “sakura”. En Japón los cerezos florecen en el mes de marzo, fecha en la que el año próximo la llama olímpica que será encendida en el Templo de la Diosa Hera en Atenas, Grecia, arribará al archipiélago para iniciar su recorrido por el país nipon.
La antorcha de color rosado tiene una longitud de 71 cm, pesa 1,2 kg y está hecha principalmente de aluminio reciclado. Una parte del aluminio proviene de los residuos de las viviendas temporales que alojaron a los damnificados del tsunami que azotó al nordeste del país en marzo de 2011.
Por primera vez en la historia de los Juegos Suramericanos de Playa, Argentina se impuso en el medallero y los 13 deportes participantes sumaron medallas.
La Delegación Argentina quedó al tope del medallero con 17 medallas de oros, 19 de platas y 13 de bronces (un total de 49). La escoltaron Perú (13, 2, 4) y Brasil (11, 9, 6). Por debajo se ubicaron Chile (6, 5, 9), Venezuela (3, 8, 9), Colombia (2, 4, 7) y Ecuador, Paraguay y Uruguay (1, 2, 2). Aruba cosechó dos platas y un bronce, mientras que Bolivia, Guyana, Panamá y Surinam no obtuvieron preseas.
La actuación de los deportistas argentinos nos hace ilusionar con el desarrollo de las disciplinas de playa. Esta notable performance se vio plasmada en la ascensión al podio en todos los deportes.