Buenos Aires 2018 marcó un hito en la historia de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Comenzando con una Ceremonia de Apertura abierta para toda la gente y fuera de los tradicionales estadios, hasta la igualdad de género en la participación de atletas masculinos y femeninos, Buenos Aires 2018 quedará en la historia por marcar el camino hacia un nuevo concepto en la organización de futuros eventos olímpicos.
Innovadores, inclusivos, urbanos y digitales, son algunas de las ideas que se plasmaron en Buenos Aires 2018 y que se pondrán en práctica para las siguientes ediciones de los Juegos Olímpicos, tanto de la Juventud como los absolutos de mayores.
TAMBIÉN QUILMES FESTEJA EL DÍA OLÍMPICO
El 23 de junio de 1894 por iniciativa de Pierre de Coubertein se creó el Comité Olímpico Internacional (COI) en la Universidad de la Sorbona, París. Allí el francés llama a universalizar el deporte bajo el lema: “citius, altius, fortius” (“más rápido, más alto, más fuerte”). Del Congreso Atlético Internacional participan 15 países, se designa al griego Demetrios Bikelas como presidente y a Coubertin como secretario y se determina la organización de los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna para 1896 en Atenas.
Continuando con los festejos que conmemoran esta histórica fecha el municipio de Quilmes se suma a los agasajos a la familia olímpica realizando en el Polideportivo Municipal “Reinaldo Gorno”, sito en Av. Vicente López 3159, un evento divertido para personas de todas las edades y con el fin de disfrutar de la actividad física mientras se inculcan los ideales olímpicos de amistad, excelencia y respeto.
El evento contará con la presencia del secretario general del Comité Olímpico Argentino (COA), Lic. Mario Moccia y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, entre otros funcionarios.