Del 9 al 14 de septiembre, Oroño entre Alighieri y 27 de Febrero tendrá espacios predeportivos, juegos, activaciones de sponsors, un Centro de Premiaciones y será el epicentro de Visitas Guiadas.

 

 

Cada vez falta menos para que los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 hagan latir a todo el país en territorio santafesino. Pero más allá de la competencia, la Cuna de la Bandera apuesta por un evento que trascenderá las disciplinas deportivas, y bajo ese contexto emerge la figura del Fan Fest, que será epicentro de la celebración y la participación ciudadana. Desde el 9 hasta el 14 de septiembre, este corredor abierto al público sobre bulevar Oroño, entre Dante Alighieri y 27 de Febrero, se erigirá en el corazón urbano de esta cita nacional. También será un punto de encuentro único, con actividades para todas las edades. La entrada será gratuita desde las 8 hasta las 20.

 

 

El Fan Fest estará emplazado en el bulevar Oroño y tendrá dos accesos principales: uno por Dante Alighieri y otro por 27 de Febrero, este último especialmente diseñado para facilitar el ingreso a través del programa de Visitas Guiadas dirigido a escuelas, colegios y clubes locales y de la región.

Las representaciones gráficas de los 55 deportes fueron diseñadas para comunicar de forma rápida y serán una guía de gran utilidad para participantes y espectadores.

 

 

Cada vez falta menos para poner en marcha el acontecimiento sin precedentes en la historia deportiva a nivel nacional: los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025. Y uno de los principales focos a nivel visual serán sus pictogramas. Para esta especial ocasión fueron diseñados 55 símbolos de inclusión y universalidad en pos de comunicar de forma rápida y clara sobre cada actividad deportiva a desarrollarse, además de que guiarán a miles de participantes y espectadores.

 

 

Rosario, Santa Fe capital y Rafaela acapararán la máxima atención deportiva entre el 9 y el 14 de septiembre. Por primera vez, las y los deportistas olímpicos y paralímpicos competirán en un mismo escenario en lo que será una verdadera integración.

 

 

Entre los atractivos principales, los pictogramas ocuparán un rol esencial en esta movida de inclusión, promoviendo además la igualdad y la visibilidad de todas y todos los atletas.

 

 

Qué son los pictogramas y por qué son importantes

 

Lo primero que hay que saber es que estas figuras son representaciones gráficas simplificadas de objetos, acciones o conceptos. Se caracterizan por su capacidad de transmitir información de forma rápida, clara y sencilla. En cada presentación, su creación conjuga un estilo propio e identificatorio que lo termina de hacer diferente y muy llamativo.

 

 

En los JADAR se verán, entre otros, 55 pictogramas que abarcan la totalidad de los deportes que se disputarán del 9 al 14 de septiembre. Lo saliente es que cada figura apunta a disciplinas tradicionales y a los deportes adaptados. Cada silueta fue diseñada con precisión y marcada sencillez para que garantice que cualquier persona, independientemente de su origen o patrón cultural, pueda entender además la información visual.

 

 

La implementación de estos pictogramas facilitará la orientación en los recintos, mejorará la comunicación en todas las áreas y enriquecerá la estética del innovador evento. Su carácter visual y simple guiarán a miles de participantes y espectadores durante todo el desarrollo de los JADAR.

Página 1 de 2