En 200 días, París será el escenario del evento multideportivo más importante del mundo, una celebración deportiva con un siglo de historia. Después de 100 años, los Juegos Olímpicos volverán a la capital francesa en 2024.

 

 

París se convertirá en la segunda ciudad en recibir los Juegos Olímpicos de verano por tercera vez luego de organizar el evento en 1900 y 1924, y lo hará con acontecimientos sin precedentes.

 

 

En primer lugar, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos París 2024 transformó el concepto de las Ceremonias de Apertura y, por primera vez en la historia de los Juegos, la inauguración será fuera de un estadio. El 26 de julio más de medio millón de personas verán el primer desfile al aire libre, mientras las 206 delegaciones atraviesen el río Sena en barcos.

El 31 de diciembre de 2023 se cumplen 100 años de la fundación del Comité Olímpico Argentino (COA).

 



El Movimiento Olímpico en la Argentina debe su origen a la restauración de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. El Dr. José B. Zubiaur fue un destacado educador argentino, promotor del deporte, la educación física y el olimpismo moderno y uno de los primeros 13 miembros del Comité Olímpico Internacional.

 


En 1923 el presidente Marcelo T. de Alvear envió al Congreso un proyecto de ley para posibilitar la participación de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos París 1924. Como la Legislatura no se pronunció, el 31 de diciembre se creó por decreto el Comité Olímpico Argentino y se resolvió la concurrencia a la cita olímpica. Repasá la historia del COA haciendo click acá.

 


El COA fue uno de los fundadores de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), líder del Movimiento Olímpico del continente americano, hoy conocida como Panam Sports, y de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), la asociación que rige el deporte en América del Sur.

Página 263 de 1990