La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó el programa para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, introduciendo innovaciones urbanas y juveniles, mejorando significativamente la igualdad de género y reduciendo el número global de deportistas.

 

En total, habrá un incremento de 15 eventos, una reducción de 285 atletas con respecto a los que participaron en Río 2016, y la mayor representación de atletas mujeres en la historia olímpica, un paso significativo hacia el logro del 50% de igualdad de género en los Juegos Olímpicos, tanto en los atletas como en los eventos, tal como lo indica la Agenda 2020.

 

Además, el número de eventos mixtos se duplicará: de los nueve que hubo en Río 2016, a 18 en Tokio 2020. Todos ellos se llevarán a cabo en sedes ya existentes.

 

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 está llevando a cabo un proyecto denominado “Un futuro innovador para todos” para elaborar las medallas olímpicas a partir del consumo de la electrónica, como por ejemplo teléfonos celulares usados y otros pequeños electrodomésticos.

 

A través de esta iniciativa, el Comité Organizador producirá 5000 medallas de oro, plata y bronce para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2020.