Imprimir esta página

MARIO MOCCIA CELEBRA EL ÉXITO DE LOS JADAR: “CORONAN UN SUEÑO DE INTEGRACIÓN”

MARIO MOCCIA CELEBRA EL ÉXITO DE LOS JADAR: “CORONAN UN SUEÑO DE INTEGRACIÓN” Prensa COA

En una conferencia de prensa celebrada en el Hipódromo de Rosario con todos los periodistas acreditados, Pablo Javkin, intendente de la ciudad, junto con Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), y Gustavo Borro, secretario general del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), realizaron un balance sobre el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025. Los dirigentes destacaron el impacto positivo de la competencia, tanto a nivel deportivo como en términos de organización, y subrayaron el papel fundamental de Rosario como sede de este evento rumbo a los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.

 

 

Mario Moccia fue el encargado de abrir la conferencia de prensa y resaltó el carácter inédito e integrador de los JADAR: “Estamos coronando un sueño: tener un evento de alto rendimiento el primer año del Ciclo Olímpico, con la participación de los mejores atletas del país, representando a sus provincias. Logramos integrar el deporte olímpico y paralímpico en una misma competencia, algo que para nosotros era todo un desafío. Nosotros entendemos que el deporte es uno solo y que podemos gestionarlo juntos, con los matices que cada uno tiene. Por eso creemos que el deporte es un eje importantísimo para la integración”.

 

 

El titular del COA también valoró el trabajo de las Federaciones Nacionales y de las ciudades organizadoras: “Rosario, Santa Fe y Rafaela fueron anfitrionas excepcionales. Hemos logrado poner en marcha un nuevo proyecto, que seguramente se va a potenciar en la próxima edición, corrigiendo algunos errores, pero que van a constituirse en una cita obligada para los deportistas de la Argentina y hay que seguir pensando en cómo jerarquizarlo aún más. Estos Juegos demuestran que cuando hay compromiso, convicción y decisión política, las cosas se hacen”.

 

 

Por su parte, Pablo Javkin expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: “Estamos disfrutando mucho de estos JADAR y muy orgullosos con lo que estamos haciendo. Quiero agradecerle al Comité Olímpico y Paralímpico por la confianza y el acompañamiento que nos dieron al elegirnos como sede. Rosario siempre está a la altura de los grandes desafíos”.

 

 

Sobre la organización de futuros eventos deportivos en la ciudad, el intendente Javkin señaló: “Nos importa mucho hacer este evento, mientras estamos planeando la infraestructura para los Juegos Suramericanos del año que viene. Pensamos en eventos grandes y en ir por más. Vamos a ser la única ciudad en la historia en haber organizado unos Juegos Suramericanos de Playa (2019), unos Juegos Suramericanos de la Juventud (2022) y unos Juegos Suramericanos (2026). Pero más allá de todos esos eventos, lo que nos queda es la infraestructura y la experiencia para las disciplinas deportivas y para la ciudad de Rosario. Y de esta manera, siempre vamos a ser una ciudad que esté en línea de consideración para organizar campeonatos deportivos”.

 

 

Gustavo Borro, en tanto, puso el foco en los avances en materia de accesibilidad: “Nuestros atletas están impactados con todo el evento. Todos los escenarios estuvieron a la altura en términos de accesibilidad, lo que demuestra que se prestó mucha atención a la hora de montar toda la infraestructura. Hoy contamos con más de 200 atletas adaptados, 14 disciplinas y un 40% de participación femenina, lo cual habla de la fortaleza de este torneo. Los JADAR han dejado una vara muy alta y creo que se metió una ficha muy fuerte en todo lo que tiene que ver con la arquitectura deportiva”.

 

 

Borro también valoró y destacó que diez disciplinas compartieron el mismo escenario deportivo: “Esto no es menor. Cuando hay políticas deportivas suceden estas cosas. Entendemos que el deporte de esta manera unifica y nos une. Los JADAR fueron una verdadera fiesta del deporte argentino”.

 

 

Mario Moccia también destacó el papel fundamental de los atletas olímpicos que se involucraron en los JADAR 2025: “Es muy importante y lo disfrutan y lo viven con muchísima emoción. Tuvimos a varios olímpicos como Paula Pareto, Cecilia Carranza, Sebastián Crismanich, Rocío Sánchez Moccia y Nadia Podoroska, y hay otros que compitieron representando a sus provincias. Lo vivimos con mucha emoción, pero también con la seguridad de que ellos son parte de todo este proceso. Nosotros gestionamos en conjunto con los atletas, y ellos toman decisiones en temas importantes. Hoy somos un equipo que gestionamos juntos y creo que esto le da más valor al producto porque tienen todas las miradas. Es bueno que los chicos que nos dieron tantas alegrías en el pasado, y que ya no compiten, se “reciclen” en el deporte en otro rol y sigan aportando su experiencia para ayudar a otros a rendir al máximo”.

 

 

De la conferencia de prensa también participaron Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad; Diego Sebben, director ejecutivo de Santa Fe 2026; y Guido Boggiano, director del COL en Rosario.

 

 

Galería de imágenes