Imprimir esta página

EL REMO TUVO SU TARDE OLÍMPICA

EL REMO TUVO SU TARDE OLÍMPICA Prensa COA

El Comité Olímpico Argentino (COA) homenajeó a los atletas olímpicos de todas las épocas de la Asociación Argentina de Remeros Aficionados con un encuentro de camaradería.

 

 

El presidente del COA Mario Moccia, la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea, la vocal 2º María Julia Garisoain y la presidenta de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos Carolina Mariani fueron las autoridades que encabezaron el evento.

 

 

También asistieron el consejero y vicepresidente de la AARA Asociación Argentina de Remeros Aficionados (AARA) Alejandro Daniel Gasparrini, el secretario general de la AARA José María Giacometti junto a los remeros olímpicos Santiago Fernández, Milka Krajlev y Lorena Corengia, entre otros.

 

 

María Julia Garisoain brindó las palabras de bienvenida y dijo: “Hoy reconoceremos a los atletas olímpicos de remo de todos los tiempos, Hablamos de un total de 216 remeros argentinos a lo largo de la historia del deporte en los Juegos Olímpicos, 194 hombres y 22 mujeres. Es importante decir que el remo estuvo representado en casi todos los Juegos Olímpicos, ya que solo se ausentó en los Juegos de 1932 y 1956, donde ambas delegaciones fueron muy chicas”.

 

 

“La intención de estas Tardes Olímpicas es poder reconectar, reconocer y convocar a atletas olímpicos actuales y retirados a ser parte activa de la comunidad OLYARG y alentarlos a promover los valores del olimpismo en todo el país. Hay 100.000 atletas olímpicos en todo el mundo de los cuales más de 2.000 somos argentinos; queremos acompañar a los Olys en todas las etapas de la vida e inspirar a los jóvenes a construir un mundo mejor por medio de una interacción entre la comunidad olímpica y la comunidad en general” resaltó.

 

 

Por su parte, Carolina Mariani le agradeció al COA y a su presidente por “abrirnos las puertas para esta reunión. Nos sentimos muy orgullosos de contar con un espacio con nuestra historia deportiva de nivel internacional” y a los presentes les recordó que “este es un encuentro de amigos, no solo de los OLYARG sino a todo el EQUIPOARG, como solemos llamarnos, donde somos TODOS parte de esta gran Familia del Deporte: dirigentes, prensa, entrenadores, médicos, cada uno poniendo su parte para llegar al éxito”.

 

 

En tanto, Mario Moccia dijo: “Les agradezco por todo lo que nos dieron y obviamente los insto a seguir vinculados al deporte”.

 

 

“El Comité Olímpico Argentino es la casa de todos, la casa del Deporte Olímpico Argentino. Nos parece realmente excelente que puedan venir y conocer parte de lo que es nuestra historia en este maravilloso museo que refleja gran parte de lo que ha sido nuestra historia en estos 100 años de la institución. Y ustedes fueron protagonistasdestacó.

 

 

 

A su turno, Alejandro Daniel Gasparrini manifestó: “Poder hablar de los remeros es un orgullo tremendo porque conozco a cada uno de ellos. Para mí, son todos unos ídolos deportivos. El remero entrega la vida, y una medalla de remo es pesada, porque, para lograrla, entregan la vida; y muchas veces no la pueden conseguir. Estos atletas son dotados y han entregado la vida por el remo. Cada entrenamiento es casi hasta llegar a la extenuación física, y tienen una entrega impresionante. Ellos remaron en el agua y ahora están remando en la vida. Este reconocimiento es un orgullo y una gratificación”.

 

  

Tras las palabras de las autoridades, los atletas agasajados recibieron la insignia “OLY”, que identifica a todos los atletas olímpicos del mundo y los reconoce por todos sus años de trabajo duro, dedicación y compromiso por difundir los valores olímpicos junto al certificado que otorga el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA por sus siglas en inglés).

 

 

Los remeros olímpicos homenajeados fueron los siguientes:

 

 

José Manuel Bugía (Múnich 1972); Marcelo Juan Gismondi (Montreal 1976); Jorge Enrique Molina (Montreal 1976); Walter Daniel Balunek (Atlanta 1996); Rubén Knulst (Atlanta 1996); Hernán Leguizamón (Atlanta 1996); Jorge Enríquez (Atlanta 1996)  Gabriel Scortichini (Atlanta 1996); Ulf Lienhard (Sídney 2000); Paola Daniela López (Sídney 2000); Sebastián Massa Rodrigo (Sídney 2000); Diego Aguirregomezcorta (Sídney 2000); Marisa Alejandra Peguri (Sídney 2000); Analía Viviana Marín (Atenas 2004); Laura Abalo (Londres 2012) y Ariel Suarez (Londres 2012).

 

 

También fueron distinguidos los entrenadores José Carlos Rosso (Los Ángeles 1984); Osvaldo Borchi (Atlanta 1996); Jorge Enrique Molina (Atlanta 1996); Hernán Leguizamón (Head Coach 2017-2018) y Jorge Enríquez (Paris 2024) que tuvieron que ver con la historia de muchos de los olímpicos presentes.

 

 

Pablo Scuri (Seúl 1988, Atlanta 1996 y entrenador en Sídney 2000); Walter Balunek (Atlanta 1996); Osvaldo Borchi (Atlanta 1996) y Gabriel Scortichini (Atlanta 1996) no pudieron asistir y enviaron sus saludos a través de videos.

Galería de imágenes